Podcast Investigación y Desarrollo al oído: Videojuegos y subjetividades

Episodio 14 Los videojuegos como productos culturales encierran toda una potencialidad en clave de significados y otorgan posibilidades de manifestar posiciones enunciativas divergentes por parte de colectividades no hegemónicas. En este podcast hablamos con el investigador Álvaro Acevedo sobre la relación que existe entre el consumo cultural de videojuegos y la construcción de subjetividades en los jugadores hispanoamericanos. Esta investigación está recogida en el artículo … Seguir leyendo Podcast Investigación y Desarrollo al oído: Videojuegos y subjetividades

Estrategias didácticas para desarrollar competencias investigativas

Alicia Inciarte González, primera investigadora emérita de la Universidad de la Costa categorizada en Minciencias, llevó a cabo un estudio para sistematizar las experiencias formativas que permitan mejores resultados en investigación.   Una de las barreras a las que se enfrenta la mayoría de los estudiantes es la elaboración de la tesis como requisito para graduarse. A lo largo de la carrera desarrollan los cursos … Seguir leyendo Estrategias didácticas para desarrollar competencias investigativas

Las rúbricas como herramienta funcional de aprendizaje en la formación del ingeniero civil

En los procesos de aprendizaje y desarrollo de competencias del ámbito académico, las rúbricas figuran como el instrumento de formación y evaluación que impulsa positivamente la educación en el Caribe y en Latinoamérica. Pese a esto, algunos profesores universitarios coinciden en que el conjunto de criterios y normas que las rigen no han tenido el auge esperado ni la aplicación extensa que deberían, de ahí … Seguir leyendo Las rúbricas como herramienta funcional de aprendizaje en la formación del ingeniero civil