Factores intrínsecos y extrínsecos, determinantes en la calidad educativa de escuelas secundarias públicas

HomeEducaciónIngeniería Industrial

Factores intrínsecos y extrínsecos, determinantes en la calidad educativa de escuelas secundarias públicas

La educación sigue siendo tema de discusión en muchos países, especialmente porque aunque se han aunado esfuerzos en pro de impulsar su mejora perman

Realidad virtual para cambiar el paradigma de la educación
Comprender el consentimiento sexual: estudio sobre agresiones sexuales y victimización
¿Cómo fortalecer procesos formativos de calidad en programas de Ingeniería?

La educación sigue siendo tema de discusión en muchos países, especialmente porque aunque se han aunado esfuerzos en pro de impulsar su mejora permanente, siguen existiendo algunas brechas. Respecto al departamento del Atlántico (Colombia), investigadores se han enfocado en realizar estudios que les permitan medir la calidad educativa de instituciones públicas de educación media, con el objetivo de conocer a fondo el panorama actual. 

Este ha sido el caso del profesor de la maestría de Ingeniería Industrial de la Universidad de la Costa Dionicio Neira, quien dirigió -junto con el estudiante Javier Velásquez; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, el doctor Tito Crissien; y su colega Alexander Parody- la investigación ‘Multidimensional indicator to measure quality in education’. Este estudio, que parte de la tesis de maestría del estudiante, propone un índice multidimensional “que mide efectivamente la calidad de la educación en las escuelas públicas del departamento atlanticense, con el fin de identificar los factores que influyen en la calidad educativa, además de conocer el grado de influencia de cada factor”.  

“Nos enfocamos en detectar las variables que afectaban mayormente los resultados en las Pruebas Saber 11 para luego precisar los factores físicos, académicos y sociales que impactaban la obtención de los resultados. Todo esto tuvo como fin brindar una idea clara para que las instituciones pudieran dirigir sus recursos hacia los factores con mayor falencia y así mejorar la calidad de la educación, pues sabemos que a nivel local y departamental los recursos son escasos”. 

El punto de partida de la investigación se dio en la revisión de la literatura. En esta conocieron que los factores que estaban siendo tomados en cuenta eran: la administración escolar, el profesorado, el diseño curricular y su desarrollo, las actividades extracurriculares, la gestión administrativa y la financiera, los recursos educativos e infraestructura, los resultados del aprendizaje, la participación social, la percepción estudiantil, el contexto y la inclusión.  

Lo anterior, según el investigador, dio como origen la creación de un instrumento en el que ponían dichos factores para luego realizar una encuesta aplicada a aproximadamente 365 profesores y rectores de colegios públicos del departamento, quienes al ser consultados validaban la relevancia de cada factor. 

“Al conocer con certeza los 13 factores empezamos a diseñar varias preguntas por cada factor, obteniendo un total de 115 interrogantes. Posteriormente fuimos a 118 colegios, donde establecimos comunicación con el rector o el coordinador de cada uno. De esas 115 preguntas, según las estadísticas, 12 variables eran significativas porque explicaban más del 99% de la variación en los resultados de las Pruebas Saber 11, así que a partir de esto pudimos saber cuáles eran los factores que medían y el peso de cada uno en el resultado de la Prueba Saber 11”. 

Hallazgos 

El investigador explica que una vez identificadas las 12 variables pudieron detectar que 10 eran intrínsecas al colegio y dos eran extrínsecas (la institución no tenía control sobre las mismas). Estas últimas incidían de igual forma en el desempeño de los estudiantes y obedecían al nivel socioeconómico del entorno del colegio y al nivel educativo de los padres de los estudiantes, que al ser sumados presentaban un peso del 24% de influencia en el resultado de las Pruebas Saber 11.  

En cuanto a lo intrínseco -explica- encontraron que la primera variable tenía que ver con la administración del ambiente escolar, relacionada con el manejo de la disciplina, esta registraba un peso del 12%; el otro era sobre las actividades extracurriculares en ciencia, tecnología y cultura, una variable que presentaba un peso de 21%, valor que la posicionaba como el factor más importante e influyente. También estaban la climatización de las aulas de clases, que pesaba un 6%; el porcentaje de alumnos que había aprobado el año anterior, que pesaba un 8%; la existencia de una misión y visión en el colegio, conocida por toda la comunidad estudiantil, que representaba el 13%; el hecho de que el colegio trabajara por crear una mentalidad incluyente, que pesaba un 5% del total; adicionalmente estaba la frecuencia en que los contenidos curriculares eran actualizados, cuyo factor reportaba un peso del 11%. 

“En todo este estudio pudimos darnos cuenta que a nivel nacional se comparan todas las instituciones públicas directamente para estimar un promedio, pero lo que se genera es una inconsistencia porque no es lo mismo un colegio ubicado en el barrio Paraíso a otro que está situado en La Sierrita. Así que nuestra solución en la investigación fue hacer un factor de corrección, teniendo en cuenta el contexto (entorno), pues sabemos que este afecta directamente”. 

Después de tener detallados los factores y de saber el peso de cada uno se enfocaron en crear una escala del 1 al 5 para cada factor, esto con el fin de primeramente conocer si los colegios estaban en el valor máximo o mínimo de cada variable y finalmente entender qué tanto margen de mejora podría llegar a tener cada factor en los colegios públicos.  

Neira sintetiza que la importancia de este estudio radica en que toda la información recolectada le brinda a las instituciones una idea clara del escenario para que destinen sus recursos asertivamente y trabajen fuertemente sobre las áreas con falencias, con el propósito de alcanzar una educación de calidad. Adicionalmente le brinda a los administradores de los colegios y a las Secretarías de Educación departamental y distrital una mirada más profunda de las instituciones, dándole las bases suficientes sobre la situación para que empiecen a liderar mejores programas que fortalezcan el campo educativo en el Atlántico y en Barranquilla. 

Referencia: Multidimensional indicator to measure quality in education

DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2021.102541

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER