Investigadores de Bogotá y Barranquilla adaptaron con éxito este programa español de prevención y promoción de sexualidad saludable, a las características culturales de colegiales de estratos 1, 2 y 3.
Efectividad de un programa psicoeducativo para el fortalecimiento de los conocimientos en torno a la sexualidad y a las ITS
Según datos del Ministerio de Salud de Colombia, una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada. De estas, el 16% son madres y el 4% se encuentra a la espera de su primer hijo. En cuanto a las Infecciones de Transmisión ...
Competencias proambientales y la importancia de desarrollarlas en los niños escolarizados
Con la convicción de indagar sobre una temática que le aportara al campo de la Psicología Ambiental de forma práctica y a la mitigación de los efectos de la actual crisis ecológica global, la profesora del programa de Psicología de la Universidad de la C ...
El naproxeno y su comportamiento como contaminante emergente en el medioambiente
A lo largo de nuestras vidas muchos son los medicamentos que adquirimos para aliviar cualquier tipo de malestar pero, ¿en algún momento nos hemos preguntado cómo los productos farmacéuticos inciden en el medioambiente? Este cuestionamiento, que ...
La estimación de la demencia en América Latina y los factores que la incrementan durante el confinamiento
A nivel general el aislamiento por la covid-19 ha desencadenado una afectación directa en la salud mental de gran parte de la población latinoamericana. En el caso de los adultos mayores, existen estudios que revelan la prevalencia de demencia y diversos ...
Partículas ultrafinas en el aire, un enemigo silencioso que afecta la salud de las personas
La contaminación ambiental continúa afectando al mundo sin dar tregua. Respecto al aire, diversos estudios han evidenciado que existe un impacto importante del material particulado (PM), conocido como la “mezcla de sustancias que tienen diferentes compos ...
Victimización secundaria, el principal obstáculo que perjudica a la mujer violentada sexualmente
La violencia sexual contra las mujeres en Colombia sigue siendo uno de los flagelos sociales que no cesa. De hecho, las cifras cada vez son más alarmantes, pese a que existen tratados internacionales y un marco normativo que las protege legalmente. En ...
Software de monitoreo inteligente permite a pacientes controlar su estado de salud
Cada vez más los avances tecnológicos revolucionan de manera significativa el ámbito de la salud. Desde la Universidad de la Costa, el grupo de investigación Ingeniería del Software y Redes, del departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica, s ...
Aplicación móvil mejora conocimientos en los niños sobre los síntomas del accidente cerebrovascular
El ictus o el accidente cerebrovascular, con siglas ACV, es considerado la enfermedad más mortal del mundo. Un estudio de neuroeducación y educación médica, titulado ‘Efectividad de una aplicación móvil para mejorar el conocimiento sobre los síntomas de ...
Profesora UniCosta, destacada por el Colegio Colombiano de Psicólogos
Es un reconocimiento a su trabajo en pro de la erradicación de todos los tipos de violencia contra la mujer. En el marco de los ‘Premios Regionales de Psicología 2021’, la profesora UniCosta Nathalia Quiroz Molinares recibió ...