Embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual se pueden prevenir con programa ‘Compas’

HomePsicologíaSalud

Embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual se pueden prevenir con programa ‘Compas’

Investigadores de Bogotá y Barranquilla adaptaron con éxito este programa español de prevención y promoción de sexualidad saludable, a las características culturales de colegiales de estratos 1, 2 y 3.

En video| Procedimiento en el cerebro para mejorar calidad de vida de pacientes con autismo
El personal sanitario, de los más afectados en su salud mental por la covid-19
‘Grupo de líderes’ se forma con ciclos de conversatorios

Cada día, al menos un millón de personas se contagia de una infección de transmisión sexual en el mundo. Al año, 290 millones de mujeres adquieren el Virus del Papiloma Humano –VPH. En Colombia, los jóvenes entre los 15 y 24 años representan la tasa más alta de VIH/Sida en Latinoamérica, y una de cada cinco adolescentes entre los 15 y 19 años, ha estado o está embarazada. «Son datos y hay que darlos», como cita la frase que se viralizó en los memes de redes sociales.

De acuerdo con un grupo de investigadoras de la Universidad de la Costa, integrante de un equipo internacional que está analizando la eficacia del programa Compas —Competencias para Adolescentes con una Sexualidad Saludable— en el país, estas cifras, suministradas por el Ministerio de Salud y Protección Social, ONUSIDA y el Sistema Nacional de Salud, evidencian que los esfuerzos en materia de educación sexual y reproductiva en Colombia, aún son insuficientes.

«Hay mucho desconocimiento en los adolescentes respecto a la sexualidad. Muchas veces no saben a qué nos referimos con acto sexual. Piensan que solamente es cuando hay una penetración vaginal, pero no saben que, incluso una caricia, ya hace parte de nuestra sexualidad. Entonces lo primero es enseñarles qué es una sexualidad saludable y qué es una conducta sexual de riesgo», afirma Paola García Roncallo, magister en Psicología Clínica y docente de la Universidad de la Costa.

Compas es un programa basado en los principales modelos teóricos para la prevención de conductas sexuales de riesgo en adolescentes. «Fue desarrollado en España obteniendo muy buenos resultados, y en Colombia se hizo la adaptación con miras a que se convierta en una herramienta valiosa para los países latinoamericanos», agrega.

El proyecto se inició hace cuatro años y se realiza en colaboración con la universidad Konrad Lorenz, de Bogotá, y la universidad Miguel Hernández, de España. «Pablo Vallejo es el investigador principal. Como director del SexLab de la Konrad, ha acercado a las personas a estos temas tan importantes de salud asociados con la sexualidad, en todos los rangos de edad», indica García.

Estos especialistas contactaron al equipo de investigadoras de la Universidad de la Costa para recopilar información de los adolescentes de la zona norte de país. En este proceso, evidenciaron que los programas de salud sexual en adolescentes estaban fallando, debido a que carecían de sistematización y no se conectaban con las evidencias de programas anteriores. «Llegaban solo a la fase informativa, pero no es solamente enseñarles, sino, en esta época en la que la información está solo a un clic, indicarles cómo buscar y cómo validarla, como elegir la opción más eficiente para su protección y luego cómo negociar esas conductas de protección con sus parejas, familias y amigos», sostiene la investigadora.

La primera fase del proyecto fue la adaptación cultural, para la cual se realizaron 12 grupos focales con 100 adolescentes, de estratos 1, 2 y 3, de colegios de Bogotá y Barranquilla, con el apoyo del semillero de investigación cognitivo conductual, del programa de Psicología, de la Universidad de la Costa.

Inicialmente, se formularon preguntas relacionadas con la promoción de la salud sexual. «Encontramos que hay poco conocimiento sobre el tema, que suelen creer que sus compañeros no usan condón y perciben muchos problemas en utilizarlos. Aunque el 71% de los jóvenes reportaron haber usado condón alguna vez en sus relaciones sexuales, solo el 22% se protegía consistentemente, y más las mujeres que los hombres», añade García. Estos resultados quedaron consignados en el artículo Sexual risk among Colombian adolescents: Knowledge, attitudes, normative beliefs, perceived control, intention, and sexual behavior, publicado en la revista BMC Public Health.

Posterior a eso, los expertos revisaron las actividades y metodología del programa Compas. Los participantes aportaron su opinión sobre qué tan atractivas les eran las actividades y su percepción sobre la utilidad del programa. «Se incluyeron los aportes de entrevistas a expertos colombianos en sexualidad. La versión adaptada por el programa incorpora un entrenamiento en habilidades de comunicación sexual y el apoyo social para la protección, así como orientación sobre cómo utilizar los servicios de salud disponibles. Además, el contenido se adaptó al contexto cultural y lingüístico del país, incluido un énfasis en abordar los problemas derivados del «machismo» para promover conductas de reducción de riesgo».

Estos encuentros con los jóvenes demostraron que esta desinformación está ligada a la cantidad de mitos que hay en internet sobre sexualidad, además de la influencia que tienen sus pares y las parejas en la toma de decisiones sanas, como por ejemplo la protección con condón. «Encontramos que había alumnos que decían que no usaban condón porque sus amigos no lo aprobaban, o había otros que creían que se protegían más si usaban dos condones, ignorando que por la fricción entre uno y otro lo que se puede provocar es que se rompa», comenta Janivys Niebles, docente del área de Psicología de la Universidad de la Costa. Los hallazgos de la adaptación fueron publicados en la revista Social Science & Medicine (Adaptation of an effective school-based sexual health promotion program for youth in Colombia).

Las profesionales en Psicología, Daniella Abello LuquePaola García Roncallo, Eileen García Montaño, Janivys Niebles Charris y Diana Pérez Pedraza, todas investigadoras de la Universidad de la Costa, tuvieron a su cargo la aplicación de Compas en Barranquilla, en la fase de adaptación del programa. El proyecto les generó unos resultados que serán publicados próximamente.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER