Marketing rural, una alternativa para fortalecer el ‘agroemprendimiento’

HomeComunicación Social & Medios Digitales

Marketing rural, una alternativa para fortalecer el ‘agroemprendimiento’

Una investigación sobre el marketing rural en el corregimiento de Santa Rosa en Perú, realizado por el profesor Joseph Crawford, Tamara Ezcurra, Livi

En video: ¿Qué es el urbanismo táctico?
En video| El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficas
Alternativa para evitar el impacto de la actividad minera y el consumo insostenible de fertilizantes solubles

Una investigación sobre el marketing rural en el corregimiento de Santa Rosa en Perú, realizado por el profesor Joseph Crawford, Tamara Ezcurra, Livingston Crawford y Raúl Burga, permitió evidenciar las diferencias de acceso que tienen las comunidades campesinas del territorio en cuanto a educación y comunicación de sus productos; misma situación que se presenta con los campesinos colombianos.

En su artículo ‘Rural Marketing and Entrepreneurship Social Imagienaries in Peruvian Farming Communities’, publicado en Academy of Entrepreneurship Journal, hacen un análisis de la situación y plantean unas sugerencias para articularse a prácticas de marketing rural.

En entrevista con el Newletter Investigación y Desarrollo, el investigador Jospeh Crawford, doctor en Comunicación, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad de la Costa, explica cómo se llevó a cabo este estudio y cuáles fueron los resultados que arrojó.

¿Cuál es la temática que aborda esta investigación?

El artículo trata sobre cómo el rural marketing – como se denomina la categoría de impulsar con tecnología y redes logísticas a los pequeños agricultores de países en desarrollo- puede ayudar a una comunidad del Perú llamada Centro Poblado de Santa Rosa. La idea es potenciar las capacidades productivas y las oportunidades económicas de estos pobladores al realizar un diagnóstico local y regional, así como buscar alianzas estratégicas.

¿Qué los motivó a hacer este estudio?

Esta investigación era un proyecto al cual me invitaron por pertenecer a redes internacionales de investigadores. Al responder algunas preguntas metodológicas en ResearchGate, otros investigadores se acercaron a mí para invitarme a proyectos, y este en particular me pareció significativo, ya que tiene el potencial de impactar directamente la vida de personas en comunidades con dificultades en adquisición de talento humano y recursos.

¿Cuál es el objetivo del artículo científico?

Diagnosticar las potencialidades y oportunidades de mejora de la población objetivo, de forma que se pueda hacer un Dossier y buscar financiación e intervención en ella. Esto está inmerso en una lógica de acción participativa, donde co-ayudamos a que los pobladores puedan potenciar sus economías locales, identificando las necesidades específicas de infraestructura, educación, acceso a servicios, entre otros.

¿Qué le impactó de los resultados obtenidos respecto a su estudio?

Esta población, perteneciente a una de las regiones con mayores carencias del Perú, enfrenta problemáticas casi idénticas a las de nuestros campesinos colombianos. Compartimos nichos de necesidades y oportunidades para solucionar problemas en conjunto, no solo con Perú, sino también con otras regiones del mundo, ya que en la revisión de casos internacionales encontramos ejemplos significativos de la India, Pakistán y el sudeste asiático que dan cuenta de soluciones eficaces y aplicables a nuestros contextos.

¿Cuáles fueron los hallazgos de la investigación?

La comunidad requiere de manera urgente una red de comunicación que impida que los jóvenes de su región se vayan de la zona por falta de oportunidades. A pesar de tener una fortaleza en producción agrícola, esta está subexplotada y suboptimizada por la falta de una red logística que los beneficie a ellos y a posibles inversores privados. Esta situación ocurre por una falta de inversión social estatal – que es un espejo de las comunidades colombianas -, principalmente por la falta de acceso a infraestructura de saneamiento, comunicaciones e innovación en producción ganadera. 

¿Cuál es la importancia del artículo?

Los mismos habitantes proponen adoptar nuevos modelos probados en otras partes del mundo, y de hecho implementan innovaciones como pequeños grupos de organización logística y comunitaria (llamadas rondas campesinas) y muestran los pasos necesarios para conformar cooperativas de emprendimiento que beneficien no solo a la comunidad sino a quien quiera invertir en ellos. Documentar estos procesos es clave ya que nos sirve de ejemplo a nosotros en Colombia de cómo fortalecer el ‘agroemprendimiento’, ya que países como Colombia y Perú, de los más ricos en biodiversidad, son potencia de innovación y producción si se les permite a sus campesinos y pequeñas comunidades el tecnificarse y prepararse con herramientas del siglo XXI.

¿Cómo fue el trabajo de campo para obtener los resultados?

Este fue un trabajo de corte etnográfico en campo, a través de entrevistas no dirigidas, grupos focales, consultas con entidades regionales, entre otros. La misma comunidad nos ayudó a elaborar una radiografía de sus fortalezas y debilidades, y de las oportunidades de financiación que estas pueden tener, para así pasar a otras etapas y materializar esos deseos que expresan.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER