La creación de aplicaciones educativas crece cada día y su uso se hace cada vez más en edades tempranas. Por tanto -bajo esta premisa- para Mauricio Vásquez-Carbonell, profesor del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de la Costa, se hizo ...
¿Cómo se trasmiten señales inalámbricas para potenciar procesos agrícolas?
La necesidad de optimizar la transmisión de señales de forma inalámbrica en el contexto agrícola fue lo que motivó la investigación del ingeniero electrónico Gabriel Piñeres, quien en compañía de otros estudiosos realizó pruebas para evaluar el comportam ...
La cultura digital para la construcción de nuevo conocimiento
El libro ‘Hacia una cultura digital orgánica’, del investigador Álvaro Acevedo, tiene como objetivo comprender cómo trascienden las nuevas tecnologías en la construcción del conocimiento a pesar de la resistencia en los contextos académicos.
Este modelo permitirá detectar ataques a sistemas informáticos
El investigador de la Universidad de la Costa Emiro De la Hoz desarrolló el modelo de detección de intrusos que puede determinar qué tipo de ataque es y de donde proviene, basado en la inteligencia artificial que recrea el modelo de aprendizaje del cerebro humano.
El 65% de los grupos de investigación de la Unicosta, ubicados en las mejores categorías de Colciencias
La Universidad de la Costa tuvo un incremento del 143% en sus investigadores escalafonados en la categoría Senior. De acuerdo con el reporte de la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológ ...
Con avatares y en espacios 3D, universitarios prueban sus conocimientos
Como si estuviesen en un videojuego, así se puede evaluar qué tanto han aprendido los estudiantes y cómo lo aplicarían a una situación real en el ámbito académico siendo representados por avatares en entornos 3D. Una nueva aplicabilidad a los ambiente ...