En video| El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficas

En esta entrevista el antropólogo Álvaro Acevedo habla sobre su investigación denominada ‘El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficas‘, en la que analiza las tensiones entre las prácticas epistémicas ancestrales y las prácticas epistémicas tecnocientíficas representadas en los contenidos y las narrativas del animé japonés.

A partir del análisis de tres series de animé, elaboró interpretaciones en torno a dichas tensiones para trascender el contexto de la animación y llevar las reflexiones al mundo análogo frente a las actuales condiciones de pugna entre las prácticas epistémicas ancestrales latinoamericanas y las prácticas epistémicas tecnocientíficas occidentales.

De acuerdo con él, concluyó que el animé puede ser entendido como un arte expresivo y representativo alternativo a las narrativas occidentales, o como un dispositivo de propaganda tecnocientífica.

Referencia: El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficas

DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.3740113

Los comentarios están cerrados.