La Universidad de la Costa y la Universidad Quintana de Roo (México) realizaron la primera edición de la Misión Académica Internacional de Posgrados, en la que participaron estudiantes de la Maestría de Desarrollo Sostenible y del Doctorado en el Desarrollo Sostenible de ambas instituciones de educación superior.
Durante la misión, que duró tres días y se desarrolló de manera virtual, se compartieron experiencias de investigación, docencia y trabajo. En la agenda se destacaron la conferencia titulada ‘La importancia de la escritura científica’, impartida por la Dra. Ana Cecilia Travieso Bello, y la conferencia ‘La Agenda 2030 y el papel de las universidades y las redes de promotores ODS’, a cargo del MSc. José Calet Prado Sánchez.

Celene Milanés, coordinadora de la Maestría y el Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de la Costa, mencionó que “la misión contó con la participación de más de 60 personas, de las cuales 36 eran estudiantes de la maestría UniCosta y 7 del doctorado. También nos acompañaron Diana Pinto, decana del Departamento de Civil y Ambiental, Heidi Cano y José Calet, profesores de la Universidad, y Laura Rhenals Badillo del Departamento de Posgrados”.
“Los objetivos de la actividad académica fueron: integrar experiencias entre programas académicos, hacer alianzas entre miembros de los comités curriculares y estudiantes de ambas instituciones, dar a conocer los cursos libres que oferta la Universidad de la Costa, formar capacidades en temas de investigación y escritura científica, y sobre el rol de la academia para el cumplimiento de la Agenda 2030”, indicó Milanés.
Destacó además que para la coordinación y organización de las actividades de la misión trabajó en conjunto con el Dr. Oscar Frausto, director del programa de Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Quintana Roo.
“Gracias a este espacio pudimos estrechar alianzas entre programas de posgrados similares, fomentar la investigación en temas de desarrollo sostenible y promover estudios de doble titulación. Estamos pensando programar una segunda misión para finales de 2022. De ser posible, la haríamos en modalidad presencial”, finalizó.