El 8 de marzo se conmemora a nivel mundial el día de la mujer, pero no desde “el romanticismo”, sino como una reivindicación de los derechos de miles de mujeres que aún hoy los ven vulnerados. El movimiento feminista se ha convertido en una de las principales corrientes políticas y sociales en todo el mundo, por lo que la investigadora Ana Milena Guzmán lo analizó como teoría de la justicia, argumentando que aboga por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Según Guzmán, el movimiento feminista ha sido una fuerza de cambio significativa en la sociedad, luchando por la igualdad en el ámbito laboral, político y social. Además, ha ayudado a visibilizar la discriminación y la desigualdad que las mujeres enfrentan en todo el mundo.
La autora, profesora de la Universidad de la Costa, destaca que a pesar de los avances logrados en la lucha por la igualdad de género todavía hay mucho por hacer. La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un problema, así como la falta de representación política y la violencia contra las mujeres.
Además, argumenta que el movimiento feminista no solo es relevante para las mujeres, sino que es esencial para lograr una sociedad justa e igualitaria para todos, señalando que la desigualdad de género no solo afecta a las mujeres, sino que también tiene un impacto negativo en la sociedad en su conjunto y que la lucha por la igualdad de género es una parte importante de la lucha por la justicia social.
Guzmán explica que se requiere un esfuerzo continuo por parte de la sociedad para lograr esta igualdad, y el movimiento feminista es una fuerza clave para lograr este objetivo.
La investigación ofrece una visión profunda y rigurosa del movimiento feminista como teoría de la justicia; muestra cómo el movimiento feminista ha luchado contra la desigualdad de género y cómo es esencial para lograr una sociedad justa e igualitaria, siendo una importante contribución a la discusión sobre la igualdad de género y la justicia social y es un llamado a la acción para seguir luchando por la igualdad de derechos y oportunidades para todos.
Referencia: El movimiento feminista como teoría de la justicia
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4890951
Atribución – Sin Derivar: Esta licencia permite la redistribución, comercial o no comercial, siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios, dándote crédito.